Mostrando entradas con la etiqueta Slot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Slot. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de marzo de 2010

Vuelve el Raid Series Madrid

A finales del año pasado y coincidiendo con el final del Raid Series Madrid 2009, una duda aparecía en el horizonte: el Raid Series Madrid 2010 estaba en peligro!!! Personalmente desconozco los detalles exactos que propiciaron dicha situación, y sinceramente tampoco los quiero saber. Afortunadamente el tema se ha reconducido correctamente y una vez más podremos disfrutar del mejor campeonato de Raid de España.Para esta edición tenemos los organizadores clásicos de otras ediciones (Hobby+, Pirez, Mubutu y QST), un organizador que nos ha dejado (Playslot), y tres nuevos organizadores (Afondo, Speedslot y Aloy Madrid). Pienso que es una buena mezcla. Por un lado tenemos todo el buen saber hacer y experiencia de los "viejos", y por otra parte el empuje y la sangre joven de los nuevos. Estoy convencido que una vez más vamos a poder disfrutar de un Campeonato realmente interesante.


La primera prueba se debería haber realizado en Playslot el mes pasado, pero como el club ha desaparecido, esta prueba ha quedado anulada, quedando 7 pruebas para el Campeonato. De esta manera, Afondoslot tomaba el testigo y abría el fuego de este año. Personalmente nunca había estado en sus instalaciones, pero viendo las crónicas de mis vecinos blogeros, y lo bien que me habían hablado mis compañeros de escudería, estaba claro que el éxito estaba asegurado.


Nos apuntamos en el corte del sabado mañana. Un corte en el que había muchas caras conocidas: Richi "Lokonen", Carlos "Karlonnen", los chicos de QST al completo, parte de la expedición de RA Razing, Paco "Masslot", Luis "Demo", y por supuesto Juanma, Adolfo y un servidor en representación de CRS Goats. O sea un gran corte y con un ambiente excepcional, cosa por otra parte típica de todas y cada una de las pruebas de Raidslot.


Los chicos de Afondo nos habian preparado 4 estupendos tramos dobles que sinceramente me gustaron mucho, mucho, mucho... Tramos con sus cosillas, pero muuuuuuuy divertidos. En la parte de abajo teniamos los 4 primeros tramos, que sobre todo el primero era un poco crítico con las exteriores y había que ir fino para no salirte. Y en la zona superior habian montado 4 pedazo de tramos realmente espectaculares. Los 2 últimos tenían un par de bajadas "a cuchillo", y había que tener cuidado de no engorilarse... jijiji.....


Me toco correr con Karlonnen y debo decir que me lo pase como un enano! El en la primera pasada salio con su Hummer T1 "Bus School", y yo con mi antiguo Touareg T2, y los piques fueron tremendos. En algunos tramos la igualdad fue máxima y tan solo un par de pistas nos separaba. Al final el poder de la fuerza se impuso por unas poquitas pistas (lordvader 1 - karlonnen 0). Para el segundo vehículo Carlos salio con un poderoso Hummer T3, y yo con un Hummer T1, y en esta ocasión la fuerza se agoto y no me dio ninguna opción (lordvader 1 - karlonen 1)


En conclusión, un magnifico inicio de Raid Series Madrid.


Y como se colgarán muchas fotos del evento, yo sigo haciendo mis vídeos y dandole caña a la TZ7 (por supuesto recomiendo verlos en HD y a pantalla completa):


[vimeo]http://vimeo.com/10314570[/vimeo]


 


[vimeo]http://vimeo.com/10319773[/vimeo]


 

jueves, 4 de marzo de 2010

V Open de España - Podium Slot

Del 19 al 28 de febrero los amigos de Podium nos ofrecieron, una vez más, una edición del Open de España de Raid. Lamentablemente parece ser que será la última edición, al menos tal y como la conocemos hasta ahora, ya que Angel Garzon ha decidido no continuar al frente de Podium. Personalmente lo lamento, ya que Angel es una persona con las ideas muy claras y lo cierto es que sus montajes tanto de Rally como de Raid no dejan indiferente a nadie. Angel, te deseo mucha suerte en esta nueva etapa profesional.


Para este Open de España, Angel nos había preparado 4 magníficos tramos dobles, que si bien a simple vista parecían fáciles, lo cierto es que dieron más problemas de los que inicialmente esperaba.


Para esta ocasión decidí hacer un par de vídeos en HD con mi nuevo juguetito. Se trata de la cámara Panasonic DMC-TZ7


Es una compacta con un estupendo gran angular, un potente zoom óptico 12x y que permite la grabación de vídeos en HD.



Es una opción altamente recomendable para cuando no quiero sacar la reflex y que como he dicho permite la grabación de vídeos en HD, que era algo que estaba buscando.


Este sería el vídeo de los tramos 7 y 8. Eran los últimos tramos del Raid y estaban diseñados para disfrutar. Grandes rectas con pistas deslizantes antes de llegar a las curvas, por lo que las cruzadas eran espectaculares.


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=svGeRpzIOZA&feature=channel[/youtube]


Y este es el vídeo de los tramos 3 y 4, que se caracterizaban por la gran montaña que había que coronar y por supuesto luego bajar con muuuuuuucho cuidado. Salvo algún obstáculo escondido en alguna curva, el resto del tramo no tenía mayor dificultad.


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MQWf68Mk-EM[/youtube]


En ambos casos os recomiendo ver los vídeos en calidad 720HD, y en pantalla completa. Son un poco pesados, pero merece la pena.


De los tramos 1, 2, 5 y 6 no tengo vídeos, pero realmente fueron los que se me atragantaron. El 1 y el 2 por una zona de pistas deslizantes con una ligera inclinación hizo que perdiese mucho tiempo.


Al final acabe en el puesto 22 de la T2 (abrí con esa categoría), 10º en T1, y 5º en la copa Mitsubishi, lo cual no esta nada mal para lo poco que toco el mando (y los coches!) últimamente.

domingo, 26 de abril de 2009

Zuiko 50mm 1.8 / Abierto Comunidad Madrid Hobby+

Aprovechando que estrenaba objetivo (un viejo Zuiko OM 50mm 1.8), me he pasado esta mañana por las instalaciones de Hobby+ para hacer alguna fotillo..... bueno, y ya que estaba también he corrido con el camión, jejeje...Simplemente genial! Los tramos están muy currados, y se confirma que no hay vallas para apoyar, lo cual le da más realismo a la prueba. Evidentemente si hay vallas de seguridad en el exterior de los tramos para evitar desgracias en nuestros pequeños cacharros. Solo he corrido con el camión, pero me he quedado con ganas de correr el resto de categorías, pero lamentablemente tendré que esperar una semana más para DISFRUTAR (con mayusculas) de este Raid.


En conclusión una fantástica mañana de fotografía y slot, y todo ello aderezado de buena compañía.


Bueno, no me enrrollo más y os dejo con las fotos:





domingo, 5 de octubre de 2008

Volkswagen Polo de Power Slot

Desde hace tiempo tenía ganas de probar este coche. El año pasado cuando salto la noticia de que la marca Power Slot iba a sacar este modelo, me pareció una noticia excepcional, ya que en esa época me gustaba la batalla del 1600, y por lo tanto pensé que este coche sería una buena alternativa para el Clio de Ninco. Lamentablemente a principios de este año la categoría S1600 desapareció tal y como la conocíamos. Por lo tanto, y debido a la configuración en angle del motor, este coche creo que solo puede correr en Super N. Probablemente (no lo se seguro, ya que últimamente me pierdo con los reglamentos) pueda correr en N, pero si tiene que mantener la configuración original, me temo que es mejor no sacarlo de la caja. Más tarde comprenderéis el motivo.



Mi unidad es la "Show Car" en color rojo. He leído demasiadas cosas acerca del acabado de este modelo. Honestamente, y por lo menos el que me ha tocado a mí, tiene un acabado correcto. Evidentemente mejorable, pero lo cierto es que hay marcas con peores acabados. Las dimensiones son acertadas y son comparables a los modelos de Ninco.





martes, 30 de septiembre de 2008

Un Super N diferente

Siempre tengo la costumbre de comprar un par de carrocerías del número 1 de las colecciones de Altaya. Tienen un precio excepcional y sirven para proyectos de Scratch and Building, o en su defecto hay muchas piezas utilizables para otras ñapas. En este caso voy a hablar del número 1 de la Colección Campeones de Rally, que se presentaba con la carrocería del Citroen C4 de Sebastian Loeb y una preciosa decoración Red Bull con la que el piloto galo corrió el Rally de Argentina de este año. La verdad es que la reproducción es muy buena, y por lo menos mi unidad no tenía graves fallos de tampografía. Hasta ahora no había tenido tiempo para trastear con ella, pero leyendo un post del foro Slotadictos y en el cual se buscaba chasis para esta carrocería, me animo a ponerme con ella. Lo primero era elegir un chasis. En el mencionado post se hablaba del chasis del Xsara Pro de Scalextric, del Slot-it en angle, del Hobby Slot Racing, etc... Realmente no lo tenía claro, y la solución la tenía delante de mis narices: el chasis del nuevo Peugeot 207 de Avant Slot! Medí la distancia entre ejes y era simplemente perfecta. Tan solo había que modificar la posición de los tetones de la carrocería del C4 y tendría un verdadero chasis de competición para 2 carrocerías.



Lo primero es poner a regimen a la carrocería del Altaya, ya que entre la bandeja de pilotos y el sistema de luces, lo cierto es que era un peso excesivo para montar un coche competitivo. Dicho y hecho, fuera bandeja y luces. Pensé en quitarle los cristales y ponerle unos de acetato, pero al final me ha dado pereza y he dejado los de serie. Con colocarle una bandeja de lexan "de astronautas" de la marca GOM, hemos conseguido bajar considerablemente el peso de la carrocería, dejándolo en unos razonables 20,9 gramos (la carrocería del 207 pesa 20,4 gramos).




lunes, 4 de agosto de 2008

Banco de Motor de Avant Slot

La verdad es que nunca me había planteado adquirir un banco de motor para testear los motores con los que acudo a las carreras. Yo era de los que probaba diferentes motores y a ojo (aunque mi amigo Karlonnen dice que a oido es mejor, je,je,je...) elegía uno para la carrera. Evidentemente no es la mejor opción, pero realmente tampoco me preocupaba en exceso.


Con la salida al mercado del nuevo banco de motor de Avant Slot, decidí que era el momento de dar el salto y "profesionalizar" este apartado tan importante y que yo lo tenía un poco dejado de la mano de Dios. He de confesar que el contenido precio del cacharro ayudo a tomar tal decisión.


La herramienta en cuestión es un 3 en 1, es decir con la misma máquina podemos medir el campo magnético de los motores, el par de los mismos, y por último es una báscula de precisión con la cual podemos pesar cualquier pieza hasta 500 gramos y con una precisión de 0,1 gramos.




miércoles, 16 de julio de 2008

VI Baja Slot España-Aragon

El fin de semana del 4 de julio se celebro en Mallen la 6ª edición de la Baja Slot España-Aragón.  La organización corrio por parte del club Guecha slot de la misma localidad. El evento se celebro en el pabellón multiusos, por lo que la amplitud y comodidad estaba asegurada. No obstante las altas temperaturas que sufrimos en ese fin de semana convirtieron el pabellón en un horno, y eso que yo corri en el corte de la mañana. No me quiero ni imaginar el calor que pasaron los que vinieron por la tarde...


Los que me conocéis sabéis que no suelo hacer demasiadas escapadas fuera de Madrid para correr, pero en esta ocasión me deje seducir por la fama de la baja. Además formamos un grupo muy interesante con gran parte de las escuderías de Madrid, y el sábado por la mañana el desembarco de "La Armada Madrileña" fue espectacular. Al menos 20  miembros de Running, QST, Pirez y CRS Goats, nos presentamos en Mallen con nuestros locos cacharros y con ganas de pasar un buen rato de slot. Hay que destacar el buen rollo que se respiro entre todos los componentes de la expedición. Enhorabuena y a seguir por ese camino.


Los chicos de Guecha Slot nos habian preparado 4 circuitos dobles, y en consecuencia 8 tramos de entre 200 y 300 pistas.  La verdad es que la decoración no era el punto fuerte (lo siento, soy un pesado con este tema...), pero Cesar Labarca, director del raid, comento que había preferido cuidar otros aspectos de la competición y sacrificar este apartado.


martes, 24 de junio de 2008

I Open Raid Slot San Fernando de Henares (2 de 2)



TRAMOS 5 y 6

Por último estaban los tramos 5 y 6. Bajo mi punto de vista la joya de la corona del Raid. 2 enormes tramos con una decoración espectacular. Era como correr en una maqueta de la selva.




domingo, 22 de junio de 2008

I Open Raid Slot San Fernando de Henares (1 de 2)

 


Este fin de semana y con la ocasión de la 5ª Prueba del Raid Series Madrid, los chicos de Running Wild montaron el 1er. Open Raid Slot San Fernando de Henares. La competición no se celebraba en las instalaciones habituales de este club, que por cierto no conozco pero prometo ir lo antes posible, sino en un local que les han cedido para esta ocasión el Ayuntamiento de San Fernando de Henares. La prueba en sí estaba ubicada en un gimnasio para mayores, por lo que había espacio de sobra y además se podía meter el coche "hasta la cocina".Con respecto a los tramos, madre mia, madre mia!!! La gente de Running nos habian preparado 3 circuitos dobles (6 tramos), simplemente ESPECTACULARES (con mayusculas).


La ambientación era tal que hasta nos encontramos con beduinos del desierto...



domingo, 8 de junio de 2008

1000 Lagos en Hobby +


Tras pasar casi un par de meses extraños, en los cuales he estado un poco apático en lo que al slot (y a otras cosas) se refiere, ayer he vuelto a coger el mando y me he acercado a un club. Los motivos de esa apatía no vienen ahora a cuento, pero como ayer comentaba a varios amigos: "el slot y yo nos hemos dado un tiempo".



domingo, 13 de abril de 2008

Primer rally de 1/24 en Hobby+

En principio este fin de semana "iba a librar de slot", pero ayer por la tarde me convencieron (tampoco es muy difícil convencerme) para ir a correr la primera prueba del Campeonato de rally de 1/24 de Hobby +. Dicho y hecho nos presentamos puntualmente a las 10 de la mañana. Es una buena ocasión para estrenar el Peugeot 307 de Avant Slot. Y como soy un valiente (mejor dicho un perro, perrote) el coche va absolutamente de serie y encima con la configuración de limpio (el rally es en sucio!). Menos mal que los amigos me echan una mano y cambiamos todo lo que es necesario para poder divertirnos y que el coche no se pare cada dos por tres. Unas fotos del coche "0" (algunas están desenfocadas, pero bueno....)










martes, 4 de marzo de 2008

Fuente de Alimentación GP3 de Avant Slot

Hoy vamos a estrenar y probar la nueva fuente GP3 de Avant Slot. Se trata del modelo "básico" diseñada para un carril y que nos proporciona hasta 18V con una corriente mínima estabilizada de 3 amperios. Existe un modelo superior que da hasta 22V con 5 amperios. Evidentemente su nombre es GP5.



Lo primero que llama la atención de esta nueva fuente es su packaging. La fuente va en una gran caja que una vez abierta contiene unos protectores de espuma y que cumplen perfectamente la misión para que han sido diseñados. De esta manera se evita el golpeo de la fuente en el transporte, cosa que se agradece ya que los golpes en el transporte y la electrónica nunca se han llevado bien.



Una vez extraída la fuente del embalaje nos vuelve a llamar la atención el tamaño. Es bastante más grande que mi antigua DS Power 2. En la parte frontal nos encontramos el potenciómetro para regular "la chicha", el display digital que nos muestra "la chicha", y el conector Cannon XLR típico de los productos de Avant. Hay que recordar que esta fuente lleva incluido el sistema de Stop & Go, con lo cual simplemente conectando el mando a la fuente y esta a la pista, podremos empezar a correr.



Seguimos examinando la fuente y en uno de los laterales nos encontramos 2 puertos que servirán en el futuro para los distintos accesorios que esta marca pretende lanzar al mercado. Supongo que dichos accesorios serán cuentavueltas y puentes/sensores.



En la parte trasera nos encontramos con la conexión de entrada de corriente y de salida a la pista. Para la conexión de entrada han encontrado una solución realmente sencilla. Se trata del típico cable de alimentación de PC y del que seguro todos tenemos unos cuantos por casa. En el caso de la conexión de salida a la pista se trata de un jack. También en la parte trasera nos encontramos un útil interruptor on/off.



Por último en la parte inferior se ha instalado un ventilador como el que se utiliza en los ordenadores para su refrigeración. Me parece una solución acertada debido a las temperaturas tan elevadas que tienen que soportar los componentes de este tipo de aparatos.


Una vez visto el exterior, nos disponemos a montar la fuente en la pista. Como soy un impaciente, directamente ojeo el manual de instrucciones sin prestarle mucha atención y me pongo con ello. Al principio cometí el error de quererlo enchufar como mi antigua fuente, y esto es utilizando mi caja de conexiones. ¡No funciona! ¿qué pasa? Reviso una y otra vez las conexiones y nada. El display se enciende pero no proporciona corriente a la pista. Gran decepción. Después de consultar con los expertos me recuerdan que la caja lleva incorporado el Stop & Go, por lo que nunca puede funcionar de la manera como lo estaba intentando conectar. ¡Pero que burro soy! Desmonto todo y procedo a montarlo de nuevo. Ahora si conecto el mando directamente a la fuente, regulo "la chicha", presiono el gatillo y ¡el coche anda! Realmente sencillo.... si se pone atención y se leen las instrucciones.


La verdad es que los 3 amperios se notan. En alguna parte de mi circuito tengo alguna pequeña caída de tensión y como soy más perro que el Niebla no he tirado ninguna línea de mantenimiento. Estas pequeñas caídas las acusaba bastante con mi antigua fuente, y con la GP3 han desaparecido. Por lo demás funciona de maravilla. El potenciómetro cumple su función y nos permite regular "la chicha" desde 0 a 18V en intervalos de 0,1V, o sea es imposible que no encontremos nuestro voltaje ideal.



En definitiva un gran producto altamente recomendable y a un precio muy competitivo. Quizá el único inconveniente que encuentro es el potenciómetro "loco". Es decir no tiene posiciones, simplemente hay que girar hacia la derecha o a la izquierda pero si giras demasiado deprisa los valores subirán/bajarán con mucha velocidad. Es cuestión de acostumbrarse, pero yo hubiese preferido "clicks" de 0,1V. Manías de viejo...


Por último os adjunto las características técnicas de la fuente (nfo extraida de la web de Avant Slot):


Características técnicas:


• Tensión de alimentación: 230V - 50/60Hz
• Tensión de salida (regulada y estabilizada): 0V - 18V
• Corriente estabilizada mínima: 3A
• Corriente máxima de pico: 6A
• Protección electrónica frente a cortocircuitos.
• Indicación luminosa de cortocircuitos.
• Refrigeración activa por ventilador.
• Visualización de la tensión real entregada mediante display luminoso.
• Sistema de Stop & Go incluido.
• Sistema de frenado automático a fin de carrera.
• Funcionamiento autónomo sin necesidad de conexión a ningún cuentavueltas.
• Alta compatibilidad con cuentavueltas del mercado.
• Conectividad en red (sólo modo MASTER).
• Posibilidad de conectar futuros accesorios mediante los puertos digitales que posee la unidad.

miércoles, 27 de febrero de 2008

Decoración Hummer BP by Juanma

Os presento la decoración que ha realizado el compañero Juanma para su Hummer. Personalmente me encanta el resultado. Enhorabuena por el trabajo Juanma!







sábado, 9 de febrero de 2008

Olympus E-410

Hace unas semanas empece a darle vueltas a la cabeza con la posibilidad de comprar una nueva cámara digital. Evidentemente no podía ser una compacta ya que con mi actual Olympus µ 700 estaba servido. Tenía que dar el paso a una reflex digital. Después de mirar, buscar, comparar, pedir consejos..... al final me decidí por el primer modelo que me gusto. Se trata de la Olympus E-410.


http://muycomputer.com/files/264-11366-FOTO/Olympus_E410.jpg

Las especificaciones las podeis encontrar en el link que os he adjuntado, y de momento poco más puedo contar ya que apenas he tenido tiempo para trastear con ella. Bueno, he de decir que hay una oferta que esta bastante bien. Se trata del cuerpo, un objetivo 14-42, y otro objetivo de 40-150, por 599 euros.

Cogemos la maleta, la cámara y nos vamos a las instalaciones de Hobby Mas en Colmenar donde se celebra la 3ª prueba del Campeonato de Raid. Aprovecho que hay asistencias de sobra y me pongo a hacer fotos como un loco en los tramos 5 y 6 donde estaban corriendo Juanma con su Touareg T-1, y Richi con su Touareg T-3. Y este es el resultado (pinchando en las fotos se abre más grande):









miércoles, 30 de enero de 2008

El Dakar pasó por Pucela

El sábado 19 de enero se celebro en las instalaciones de la Asociación Vallisoletana de Slot, la 2ª Edición del Raid Slot AVSlot-Dakar. La inscripción estaba limitada a 35 vehículos por la mañana y otros tantos por la tarde. Inicialmente estaba inscrito por la mañana, pero debido a unos problemillas me era imposible ir. Gracias a la colaboración de la organización y de algunos pilotos cambiamos el turno y me presente allí por la tarde.

Las instalaciones de la gente de AVSlot son una magnifica nave con un impresionante circuito de velocidad oportunamente tapado para evitar que se llenase de polvo del desierto. A la derecha de dicho circuito estaban montados los 4 tramos dobles (8 etapas) para el desarrollo del Raid.

Las malas lenguas hablan de la existencia de un tramo 9. Se comenta que era con diferencia el mejor tramo del Raid. Los que llegamos comidos de casa no pudimos comprobarlo...



Buenos tramos los que nos tenían preparados la gente de AVSlot. Había un poco de todo en cada uno de ellos: Subidas, bajadas, dunas, trampas, curvas imposibles, etc...., pero lo que más me llamo la atención era la falta de vallas. Qué locura!!! con lo que me gusta a mí apoyarme en las exteriores... Esto exige una conducción mucho más técnica y te obliga a llevar el coche por el sitio y sin cometer un error, ya que de lo contrario estabas fuera.



El desarrollo del Raid era a 2 pasadas. Primero salí con el "preparado" Lancia Delta. La verdad es que de preparado tiene poco ya que es un chasis normal y corriente de Ninco con una carrocería de un Delta de Altaya. Lo cierto es que este coche no es demasiado rápido, pero permite una conducción muy segura y divertida. Paso sin dificultades por los 8 tramos y marco el mejor tiempo..... de la tarde y lejos, muy lejos de los tiempos de la mañana. Después salgo con mi Mitsu EVO de Ninco en T2. Ataco a fondo en todos y cada uno de los tramos. El coche va perfecto y apenas hay errores. Además mis compañeros Carlos y Juanma me están haciendo una labor de asistencia/copilotaje, simplemente espectacular. Acabo la pasada con el mejor tiempo de la tarde y con buenas expectativas de cara a la general.



Salgo a la segunda pasada con el Delta y evidentemente voy mucho más rápido gracias a que la superficie se ha limpiado mucho y ya me conozco los tramos. Acabo en una digna 7ª posición general de T3. Por último salgo a por todas con el Mitsu en la T2. Por los tiempos que conozco de la mañana, estoy muy bien situado, pero no hay que relajarse. La etapa es perfecta y no cometo ningún error grave. Al final acabo 1º de T2 por delante de mi compañero Carlos, y2º de Scratch. Nos volvemos a Madrid con un gran sabor de boca y un precioso trofeo en la maleta.

Nos vemos el año que viene!





domingo, 20 de enero de 2008

El Doctor Jekyll y Mister Hyde

Antes de nada debo confesar que me encanta el Hummer en escala 1/1. Puedo entender que hay mucha gente a la que este coche le parezca horroroso, ya que es el típico modelo que o lo odias o lo adoras. No sirven las medias tintas. Por ello cuando me entere que Ninco iba a sacar el H2, rápidamente fue marcado como uno de mis objetivos. De todas las maneras no tenía demasiadas esperanzas en que el coche fuese bien en pista, ya que debido a sus dimensiones y peso, seguro le iban a penalizar con respecto al resto de modelos de raid. Además muchos comentarios de gente que ya lo había probado (no es capaz de dar una curva, las suspensiones no pueden con él, ruedas pequeñas, etc...) hacian que cada vez tuviese menos esperanzas en que fuese un buen modelo dinámicamente hablando.



El modelo elegido es el amarillo street version, ya que me gusta más que la decoración de Sheriff (quizá sea debido a que este último modelo me recuerda a Horatio de CSI Miami que me da un poco de grima...). Esteticamente el coche es precioso y la reproducción muy acertada. Además contiene numerosos detalles que hacen que el coche realmente sea impactante a la vista. De todas las maneras eso se puede ver claramente en las fotografías y además se ha escrito bastante en todos los medios, por lo que pasaremos directamente a la prueba mecánica.



Siempre me gusta meter a los coches en la pista nada más sacarlos de la caja (obviamente después de quitarles el iman). Es una mania que tengo y que me indica donde tendré que trabajar más a la hora de prepararlos. El caso que nos ocupa no iba a ser una excepción. En la primera vuelta ya confirmo mis temores, y es que hacer andar dignamente a este gigantón va a ser un trabajo poco menos que imposible. El coche tiene mucho peso en la carrocería, lo cual eleva su centro de gravedad haciendo muy crítica la entrada en curvas. De todas las maneras hay que prepararlo para la competición ya que el destino final de este modelo es correr la categoría T6 de Hobby Mas. La preparación no es muy diferente a la de cualquier Ninco de Raid. En primer lugar cortamos la pestaña de limitación de la guía para que esta tenga más recorrido. Hay que recordar que este modelo monta la nueva guia de la marca que es aprox. 1cm más larga que la anterior, lo cual se traduce en un mejor paso por los baches. Encintamos el motor para evitar que se salga en algún salto. Plomeamos el coche con no demasiado peso, ya que al pesar de serie unos 130gr., si le metemos excesivo peso penalizaríamos con seguridad el movimiento del monstruo. Montamos material prorace (ejes, llantas de 18" y corona). Añadimos un juego de poleas adicional con su correspondiente goma negra. Por último le cambiamos los neumáticos que trae (es un nuevo modelo mixto que no creo que vayan bien en un tramo manchado) por unos normales de raid también de Ninco.



Volvemos a la pista para ver como han influido los cambios en el comportamiento del Hummer. Nueva decepción. Si bien el coche ha mejorado algo, lo cierto es que la preparación apenas hace variar el torpe comportamiento del coche. Sigue pecando de los mismos errores que recien sacado de caja. He de decir que mi modesta pista es un tramito super revirado de rally plagado de interiores. Para hacer pruebas con los modelos de raid le he realizado alguna modificación incorporando una duna ,una curva de barro, y los típicos baches de Ninco, pero evidentemente la superficie no esta manchada y se parece como un huevo a una castaña, a un tramo de raid "de verdad".



Pues con ese panorama tan desalentador nos presentamos en Colmenar para correr la citada categoría T6. Salimos al tramo 1 y sorprendentemente el Hummer va como un obús. Al estar la superficie manchada le permite deslizar en las curvas, lo cual evita las levantadas de pata que constantemente me hacia en casa. Las derrapadas de este modelo son espectaculares. Por supuesto gracias al tamaño del coche, apoyarse en las vallas cuando vamos por la pista exterior es un juego de niños. Es increible lo bien que pasa por todos los sitios. La conducción es muy cómoda y lo mejor de todo es que me estoy divirtiendo!!! El monstruo va devorando tramo tras tramo y al final salen unos resultados muy, pero que muy interesantes.



Como conclusión diré que para divertirse con este Hummer hay que buscar la bestia que lleva dentro y en el marco adecuado, que no es otro que un tramo de raid. Y cuando encontréis a Mister Hyde, preparaos ya que es altamente adictivo y probablemente en ese momento estaréis infectados con la Hummermania.